domingo, 14 de diciembre de 2008

Reportaje

Rinconcito de Guatemala

Por: Marlen González
Las Notas de la Luna de Xelajú cobran vida cuando se habla de este departamento ubicado en el occidente del país.

Sus tejidos, junto al trabajo que realizan con el vidrio soplado, son una actividad importante dentro de la cultura maya. Entre sus tradiciones culinarias, lo mas conocido son las shecas, los paches y el caldo de frutas.

Cultura Material
Hablamos del departamento de Quetzaltenango
Este departamento fue erigido como tal, por Decreto de la Asamblea Constituyente el 16 de Septiembre de 1845. Limita al norte con Huehuetenango; al este con Totonicapán y Solola; al sur con Retalhuleu y Suchitepequez; al oeste con San Marcos. Situado en el altiplano occidental, cubriendo un área aproximada de 1951 kilómetros cuadrados.

Respecto a la etimología de su nombre, existen varias versiones pero la más aceptada es la que es la que aparece en el Titulo Real de Don Francisco Izquin Nehaíb, fechado en 1558. Este menciona a Quetzaltenango cono Xelahuh y Xelahuh Quej, o sea el día 10 Quej que significa “10 Venados de su Calendario”.

Su terreno es muy quebrado, pues sus alturas oscilan en los 2800 metros sobre el nivel del mar en Sibilia, y los 350 en Génova, por consiguiente su clima es variado, pero en general es frío en todo el altiplano.


Lo cruzan varios ríos: el Samalá, el Naranjo, el Tumalá y las Palomas. En su orografía sobresalen los volcanes Santa María, Santiaguito, Cerro Quemado, Siete Orejas, Chicabal, Lacandón y el Pico de Zunil.

Una de las artesanías más importantes es la fabricación de marimbas de San Juan Ostuncalco, hechas de hormigo. Las marimbas de Ostuncalco se han hecho famosas nacional e internacionalmente.

Entre otras artesanías esta la fabricación de muebles de mimbre en Concepción Chiquirichapa, cestería, cerería, pirotecnia, tejamanil, máscaras y artículos de cuero.

LOS TEJIDOS
Se elaboran únicamente tejidos de algodón, los cuales son trabajados por las mujeres, quienes producen güipiles, cortes, faldas, manteles, servilletas, bigoteras, centros de mesa y tejidas con motivos navideños. Para elaborarlos se utilizan dos tipos de telar; el de cintura o de palitos, también llamado de mecapal. Es utilizado exclusivamente por las mujeres, quienes para trazar los diferentes diseños se valen del sistema de “Pepenado” que consiste en ir levantando, por medio de una aguja de hueso o con los dedos, determinado número de hilos de la urdimbre para intercalar hilos de diversos colores hasta llegar a formar la figura deseada. El otro telar es de pie, llamado también de pie o de caracoles.
Para tejer el corte hay dos sistemas: el jaspe y la morga. El jaspe se prepara andando el hilo blanco de manera que se vaya formando los dibujos requeridos.
La morga es un tejido mas sencillo, pues solo se trabaja de una tela de color añil liso.

DANZAS Y BAILES
Las danzas tradicionales de Quetzaltenango también han sufrido una merna en su práctica, sumamente significativa, que las ha llevado a casi su mínima expresión. Sin embargo una de las danzas de mayor impacto en el pasado colonial y contemporáneo, persistente aún en pocos municipios es la de la Conquista, pues sus tierras fueron el escenario real del principio de sus leyendas.
Otra danza que también persiste, debido a sus raíces en las antiguas encomiendas y haciendas, es la de Toritos, aunque en su variante denominada de mexicanos.

No hay comentarios:

Seguidores